Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Quispe, Adita Rocío
dc.contributor.authorBautista Casusol, Blanca Solange
dc.date.accessioned2024-06-06T13:47:35Z
dc.date.available2024-06-06T13:47:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12488
dc.description.abstractEste estudio se desarrolló con el propósito de determinar la relación entre las condiciones laborales y la satisfacción de las enfermeras del Hospital Las Mercedes Chiclayo – 2023. La metodología de la investigación fue tipo cuantitativa correlacional, diseño no experimental. La población fueron las 140 enfermeras del centro de salud en estudio. Asimismo, se utilizó el Cuestionario CTESLAC de 20 ítems para medir las condiciones laborales y el Cuestionario G_CLINIC de 10 ítems para medir la Satisfacción Laboral. Los resultados Los resultados del estudio revelaron una correlación significativa (p = 0.000) y moderada (coeficiente de Pearson de 0.499) entre las condiciones laborales y la satisfacción; respecto a las condiciones laborales, se observó que el 59.6% de los participantes las calificó como de calidad regular, mientras que el 52.9% consideró que la seguridad laboral se encontraba en un nivel regular. Además, se identificaron diferencias en las dimensiones específicas de las condiciones laborales: la seguridad laboral mostró una relación moderada (coeficiente de 0.381) con el 39.4% de los enfermeros informando que no se sentían seguros, las condiciones higiénicas presentaron una fuerte relación (coeficiente de 0.524) con el 49% reportando falta de higiene, las condiciones ergonómicas tuvieron una relación moderada (coeficiente de 0.475) con el 37.5% considerando que estaban en un nivel regular, y la dimensión psicosocial mostró una relación baja (coeficiente de 0.374) con el 54.8% indicando que se encontraban en un nivel regular. En conclusión, se determinó que las variables condición laboral y satisfacción laboral se relacionan positivamente y de forma moderada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectSatisfacciónes_PE
dc.subjectCondición laborales_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.titleCondiciones laborales y satisfacción en enfermeros del Hospital Las Mercedes Chiclayo - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni41080292
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5570-0053es_PE
renati.author.dni48453841
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorSegura Míñope, Sussan Giovana
renati.jurorPalomino Malca, Jimena
renati.jurorMedina Quispe, Adita Rocio
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.sublineadeinvestigacionAcceso y cobertura de los sistemas de atención sanitaria


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess