Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFigueroa Quiñones, Joel Hiamir
dc.contributor.authorBravo Vasquez, Jennifer Thalia
dc.contributor.authorMurga Macalopu, Katherine Jazmin
dc.date.accessioned2024-05-30T13:33:34Z
dc.date.available2024-05-30T13:33:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12433
dc.description.abstractLa investigación se ejecutó con el objetivo de determinar la relación entre la Adicción al teléfono celular y Salud mental en adolescentes de un colegio de Lambayeque, 2023, la metodología usada para el estudio fue: tipología no experimental, cuantitativo y correlacional, se contó con la participación de 220 adolescentes que cursan el nivel secundario de una I.E. nacional. Para la recopilación de información se usó la Escala de Adicción al Smartphone (SAS-SV) de Kwon y otros investigadores (2013) y el test DASS-21 de Lovibond y Lovibond (1995). Para el análisis de la información se usó el software SPSS Versión 27.0 de Windows y se usaron estadísticas descriptivas y estadísticas bivariadas de Pearson. Lo cual permitió obtener como resultados que: existe correlación inversa entre la adicción al celular y la salud mental, lo que quiere decir que los estudiantes que encuentren mayor placer en el comportamiento repetitivo vinculado al teléfono móvil disminuyen el estado de bienestar mental, el desarrollo de habilidades y competencias que permite enfrentar situaciones adversas de la vida, asimismo se obtuvo que el 62.7% de los adolescentes una excesiva dependencia a los teléfonos móviles, el 49% de los estudiantes obtuvieron nivel severo y extremadamente severo de la salud mental, lo que indica que una significativa cantidad poseen ansiedad, estrés y depresión, asimismo el 34.5% obtuvieron nivel leve de salud mental. y finalmente existe relación inversa entre estrés y ansiedad con la adicción al celular y existe relación positiva débil entre depresión y adicción al teléfono celular.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectAdicción al teléfonoes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.titleAdicción al teléfono celular y salud mental en adolescentes de un colegio de Lambayeque, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
renati.advisor.dni77350466
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3907-7606es_PE
renati.author.dni73145527
renati.author.dni73656390
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorOlazabal Boggio, Roberto Dante
renati.jurorBernal Marchena, Luisa Paola de los Milagros
renati.jurorFigueroa Quiñones, Joel Hiamir
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.sublineadeinvestigacionBienestar y Desarrollo de habilidades para la vida


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess