Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerino Núñez, Mirko
dc.contributor.authorJimenez Gomez, Marisel
dc.contributor.authorSalcedo Sanchez, Antonia Sunamita
dc.date.accessioned2024-05-24T14:27:30Z
dc.date.available2024-05-24T14:27:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12395
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito determinar como un programa de Gestión Administrativa puede mejorar la atención de pacientes con bajos recursos en la ciudad de Chiclayo- 2023 El estudio fue de tipo descriptivo – propositivo, esto con la finalidad de observar la problemática en estudio y de poder obtener y brindar una solución óptima. La muestra seleccionada, compuesta por 100 pacientes de una población total de 2100 del Hospital Regional Docente Las Mercedes, fue sometida a un cuestionario diseñado para medir su nivel de satisfacción y disconformidad con la atención recibida. Los resultados obtenidos, tras el análisis estadístico de los datos recopilados, revelaron una correlación significativa entre la calidad de la gestión administrativa y la atención médica, evidenciada por un coeficiente de correlación de Pearson de 0,749, indicando una relación fuerte entre ambos factores. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que la implementación de un programa de gestión administrativa puede tener un impacto positivo en la mejora de la atención médica para los pacientes con recursos limitados. Además, se subraya la importancia de esta mejora no solo en términos de satisfacción del paciente, sino también en la eficiencia y efectividad general de los servicios de salud, reduciendo los tiempos de espera y asegurando una atención más oportuna y personalizada para aquellos en situación de vulnerabilidad económica. Por ende, se destaca la necesidad de considerar la implementación de estrategias de gestión administrativa en las instituciones de salud como una herramienta efectiva para abordar las necesidades específicas de los pacientes con recursos limitados y mejorar la calidad de la atención médica en general.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subjectAtenciónes_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.subjectProgramaes_PE
dc.subjectHospitales_PE
dc.titlePrograma de gestión administrativa para la mejora de la atención de pacientes con bajos recursos en Chiclayo, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.dni16716799
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8820-6382es_PE
renati.author.dni43051551
renati.author.dni45139011
renati.discipline413016es_PE
renati.jurorMego Núñez, Onésimo
renati.jurorMerino Núñez, Mirko
renati.jurorRojas Jiménez, Karla Ivonne
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión empresarial y emprendimientoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess