Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Fernandez, Rosa Elizabeth
dc.contributor.authorAlcantara Diaz, Fabian Eduardo
dc.date.accessioned2024-05-22T15:59:00Z
dc.date.available2024-05-22T15:59:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12384
dc.description.abstractEn el proyecto de investigación se estableció como problemática el delito de fraude cibernético dentro de nuestra legislación, es por este motivo que se estableció como objetivo general el poder analizar la ley 30096 de delitos informáticos en su aplicación a los delitos de fraude informático en el Perú, esto con el fin de poder determinar si existen vacíos u omisiones legales dentro de la presente ley de la cual los ciberdelincuentes puedan sacar provecho, es por ello que en el primer capítulo se dará a conocer cuál es la realidad problemática en el presente tema tanto a nivel internacional, nivel nacional y nivel local, los antecedentes de estudio tanto a nivel internacional, nivel nacional y nivel local, las teorías relacionadas al tema, la formulación del problema en donde se evidencia cual es el problema general y los problemas específicos dentro de la investigación, también la justificación e importancia del estudio tanto justificación teórica, justificación social, justificación practica y metodológica, además también de los objetivos tanto general como específicos, en el capítulo segundo se podrá visualizar el material y método y dentro de él se podrá constatar el tipo y diseño de la investigación, el escenario de estudio, categorización de sujetos participantes, las categorías, subcategorías y matriz de categorización, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, procedimientos de análisis de datos, criterios éticos, criterios de rigor científico, en el tercer capítulo podremos ver cuáles son los . resultados de la investigación tanto en tablas y figuras, discusión de resultados y el aporte practico, por último, en el cuarto y último capítulo podremos conocer cuáles fueron las conclusiones y recomendaciones, además de las referencias bibliográficas y los anexos correspondientes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectDelitos Informáticoses_PE
dc.subjectFraude Cibernéticoes_PE
dc.subjectCiberdelincuenteses_PE
dc.titleAnálisis de la ley 30096 de delitos informáticos en su aplicación a los delitos de fraude informático en el Perú, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni16452199
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6995-3609es_PE
renati.author.dni75556039
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorGonzales Herrera, Jesús Manuel
renati.jurorHananel Cassaro, Cecilia Elizabeth
renati.jurorDelgado Fernández, Rosa Elizabeth
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo Humano, Comunicación y Ciencias Jurídicas para enfrentar los Desafíos Globaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.sublineadeinvestigacionPoblaciones vulnerables y brechas sociales


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess