Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabrera Leonardini, Daniel Guillermo
dc.contributor.authorHoyos Samame, Robert Eli
dc.date.accessioned2023-12-05T13:09:29Z
dc.date.available2023-12-05T13:09:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/11946
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general Determinar la responsabilidad y sanción penal atribuible al extraneus por la comisión del delito especial de colusión. Y como objetivos específicos “Identificar que teoría es la más adecuada a aplicar para los casos que involucren al extraneus y el delito especial propio de colusión”; “Analizar la jurisprudencia y dogmática peruana referente a la participación u intervención del extraneus en los delitos especiales propios” y “Proponer la modificatoria del artículo 384 del código penal peruano, que tipifica el delito de colusión”. Esto es razón del conflicto dogmático y jurisprudencial que existe respecto al extraneus y su participación en delitos especiales como el de Colusión, conflicto que se basa en las interrogantes ¿qué criterios o teorías se debe de aplicar para determinar su responsabilidad y sanción penal?, puesto a que existen tres teorías que se usan para calificar la participación del extraneus y son: a. teoría de infracción del deber; b. teoría de la ruptura de imputación; c. teoría de la unidad del título de imputación; siendo estas últimas las dos teorías más usadas y las que generan un conflicto directo entre legisladores, peor aún, cuando se tiene tipificado un artículo referente al delito de colusión (art.384 C.P) que no establece de manera clara cuál es el rol, responsabilidad y sanción que tendrá el extraneus (o particular, o interesado, o tercer interviniente), por lo que se podría consignar como incompleto. Por otro lado, la presente investigación presenta un diseño cualitativo descriptivo en nivel propositivo; en la cual para la recolección de datos se ha visto pertinente utilizar el instrumento de Entrevista, que fue empleada a abogados particulares como fiscales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectDelitos Especialeses_PE
dc.subjectColusiónes_PE
dc.subjectExtraneuses_PE
dc.subjectIntraneuses_PE
dc.subjectAutoríaes_PE
dc.subjectParticipaciónes_PE
dc.titleLa responsabilidad penal del extraneus en el delito de colusiónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni16412120
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5963-9405es_PE
renati.author.dni73872747
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorUchofen Urbina, Angela Katherine
renati.jurorDelgado Fernandez, Rosa Elizabeth
renati.jurorCabrera Leonardini, Daniel Guillermo
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo humano, Comunicación Ciencias Jurídicas para enfrentar los Desafíos Globaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.sublineadeinvestigacionDerecho Público y Derecho Privado


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess