Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBeltrán Pacheco, Jorge Alberto
dc.contributor.authorOro de los Santos, Kelly Marilyn
dc.date.accessioned2023-12-04T17:20:50Z
dc.date.available2023-12-04T17:20:50Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/11941
dc.description.abstractEl protocolo notarial es un documento de colección de registros que utiliza el notario, que en muchas partes del mundo al igual que nuestro país, sigue siendo de material físico ( papel), y en otras partes del mundo han dado un gran paso al uso de la tecnología; dejando a nuestro país como un país en la función notarial con instrumento de recolección de datos un poco primitivo; ciertamente, estamos avanzando en la era digital, y para la generalidad de la sociedad, resulta muy común emplear conceptos como internet, redes sociales, documento digital, firma electrónica, biometría, criptografía, entre otros. El Notario puede auxiliarse de las nuevas tecnologías, al fin que la fe pública notarial es documental, por lo cual, la investigación tiene como problema central, ¿La creación de un protocolo notarial electrónico, permitirá a las autoridades la inspección remota de los instrumentos públicos registrados, garantizando los principios de legalidad y seguridad jurídica del derecho notarial en Perú?, por ende, nace la propuesta la modificatoria al Art. 36 del Decreto Legislativo Nº 1049 para la creación de un protocolo notarial electrónico en el Perú, puesto que, el notario con la finalidad donde la metodología empleada corresponde al enfoque cualitativo y cuantitativo de tipo propositivo, dado que se propone la incorporación en el art. 36 el inciso 1,2,3,4 , la población fue conformado 40 expertos, 6 notarios, 12 dependientes notariales, 20 abogados expertos del distrito judicial de Lambayeque, concluyendo que, un protocolo notarial electrónico, es el mecanismo más idóneo para proteger los principios de legalidad y seguridad jurídica del derecho notarial en Perú, por ende el documento se garantice su contenido evitando que se pierda con los estragos del tiempo y se brinde al notario opciones de cómo salvaguardar el contenido de sus documentos protocolares haciendo uso de los medios electrónicos, siendo esta en forma progresiva hasta llegar hacer uso de la tecnología y de esta manera brindar seguridad jurídica a los solicitanteses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectProtocolo notariales_PE
dc.subjectConservaciónes_PE
dc.subjectPrincipio de legalidades_PE
dc.subjectSeguridad jurídicaes_PE
dc.subjectDecreto legislativo Nº1049es_PE
dc.titlePropuesta modificatoria al Artículo 36 Decreto Legislativo Nº 1049 para la creación de un Protocolo Notarial Electrónico en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Notarial Y Registrales_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Notarial y Registrales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni09867532
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0947-3926es_PE
renati.author.dni42656848
renati.discipline422437es_PE
renati.jurorCabrera Cabrea, Xiomara
renati.jurorBarturen Mondragón, Eliana Maritza
renati.jurorBeltrán Pacheco, Jorge Alberto
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionComunicación y desarrollo humanoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess