Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivadeneyra Huaroto, Karina Ivette
dc.contributor.authorCuzcano Renteria, Karen Elita
dc.contributor.authorLisboa Otoya, Milagros Rosmery
dc.date.accessioned2022-03-09T21:11:53Z
dc.date.available2022-03-09T21:11:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/9273
dc.description.abstractA raíz de una larga investigación de la “cultura Afro-peruana”, la finalidad del siguiente trabajo de investigación es demostrar que la cultura afro se debe repotenciar debido a toda la memoria-historia, y folklor que esta contiene, buscando alternativas de solución que contribuya a darle mayor importancia, a sus tradiciones, costumbres e historia que aún se encuentran en manifiesto, pero que en diferentes tiempos se han ido desaprovechando, buscando destacar sus particularidades que la caracterizan. A través de esta investigación se quiere lograr un enfoque cultural interpretativo con la finalidad de ponerla en evidencia, sabiendo ya que el distrito cuenta con reconocimientos tales como: “Sitio De la Memoria Asociado a la Ruta del Esclavo” declarado por la UNESCO por aun mantener el esfuerzo de evidenciar y visibilizar el periodo de la historia de la esclavitud y simbolizar la interculturalidad. La investigación fue de tipo cualitativa para obtener información de los aportes de la cultura afro peruana al distrito, siento Zaña uno de los lugares con fuerte presencia de pobladores afro que con el pasar de los años tratan de rescribir su identidad, con el apoyo de la ley N° 28761, apoyo a la revalorización de la cultura Afroperuana y logren superar las barreras de discriminación a través de sus manifestaciones culturales que en la actualidad corren por las venas de la propia identidad de cada poblador afro y de esta manera obtener como resultado las potencialidades con las que cuenta el distrito de Zaña y ponerlas en manifiesto, con la finalidad de que el poblador se sienta orgulloso por su cultura, proponiéndole estrategias de revalorización y re potencialización, ya que actualmente no cuenta con oportunidades para promover su legado cultural.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectCultura afroperuanaes_PE
dc.subjectRe potencializaciónes_PE
dc.subjectRevaloraciónes_PE
dc.subjectLegado culturaes_PE
dc.titleCentro cultural turístico vivencial afroperuano para repotenciar la identidad del distrito de Zañaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02es_PE
renati.advisor.dni72648929
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6414-0457es_PE
renati.author.dni73673692
renati.author.dni75959480
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorSoza Carillo, David Víctor Enrique
renati.jurorSamillán Rodriguez, Daniel
renati.jurorRivadeneira Huaroto, Karina Ivette
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInfraestructura, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess