Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIdrogo Pérez, José Luis
dc.contributor.authorAlarcón Fernández, Atenas Nicolle
dc.date.accessioned2021-12-27T18:15:25Z
dc.date.available2021-12-27T18:15:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/9031
dc.description.abstractEn la presente tesis se analiza la deficiencia legislativa que existe respecto a la regulación del Síndrome de Alienación Parental “SAP”, como causal de suspensión de la patria potestad, por cuanto al no estar reconocido legislativamente, el juez no tiene fundamento legal para impedir que el progenitor alienador ejerza el SAP, afectando al menor en su desarrollo psicológico y familiar. En ese contexto, esta investigación tiene como objetivo Determinar la importancia de regular al SAP como causal de suspensión de la Patria Potestad, a fin de que los jueces tengan fundamento legal para resolver adecuadamente los procesos de tenencia del menor, para garantizar el interés superior del niño. La metodología es de enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, mientras que es de tipo descriptivo. Aunado a ello, la población está conformada por los operadores del Derecho de Chiclayo; y la muestra está compuesta por 50 informantes integrados por Jueces y fiscales de Familia, Abogados especialistas en Familia y usuarios en los procesos de familia. Esta investigación tiene como Resultado, de las encuestas aplicadas, se corrobora que existe una deficiencia legislativa respecto al SAP y resulta necesario regularlo como causal de suspensión de la patria potestad para proteger los derechos de los niños. Como conclusión, resulta importante regular al SAP como causal de Suspensión de la Patria Potestad, a fin de que los jueces tengan fundamento legal para resolver eficazmente los procesos de tenencia del menor, con lo que se garantizará plenamente la integridad emocional del menor y proteger sus derechos fundamentales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectPatria potestades_PE
dc.subjectInterés Superior del Niñoes_PE
dc.subjectAlienación Parentales_PE
dc.subjectDerechos Constitucionaleses_PE
dc.titleReconocimiento del síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menoreses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni41570969
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3662-3328es_PE
renati.author.dni71376466
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorBarrio de Mendoza Vásquez, Robinson
renati.jurorRuesta Bregante, Irma Marcela
renati.jurorCueva Ruesta, Wilmer Cesar Enrique
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCiencias jurídicases_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess