Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcevedo Villar, César Virgilio
dc.contributor.advisorRojas Quispe, Teófilo Ramón
dc.contributor.authorNúñez Guevara, Jaime
dc.contributor.authorRiojas Solari, Yassury Milagritos
dc.date.accessioned2017-03-13T18:00:05Z
dc.date.available2017-03-13T18:00:05Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/1668
dc.description.abstractEl desarrollo de la ciencia y el conocimiento humano se produce de manera cíclica, a medida que los avances tecnológicos y descubrimientos solucionan problemas o proporcionan respuestas a interrogantes, crean a la vez nuevos problemas haciendo necesario el planteamiento de nuevas interrogantes a contestar en un ciclo infinito. En los inicios del nuevo milenio, la difusión de la informática ha posibilitado el desarrollo de Internet, instrumento que con sus aplicaciones ha proporcionado solución a un sinnúmero de problemas pero a la vez abre nuevas interrogantes que deben ser respondidas, es el caso del Comercio Electrónico que nos permite anular las barreras geográficas entre la oferta y la demanda solucionando este problema, pero que nos crea la interrogante de qué tratamiento jurídico se le debe dar. La realidad es que la globalidad de Internet permite a cualquier empresa, grande o chica, estar presente de forma “virtual” en las principales ciudades del mundo, sin necesidad de oficinas de representación o miles de empleados. Para este nuevo mundo, basta una computadora con módem, línea telefónica y una cuenta de acceso a Internet.El Comercio Electrónico, viene desarrollándose a una velocidad extraordinaria, al punto de presentar en el mercado, novedades que no hubiéramos soñado un par de décadas atrás. Nuestro país busca integrarse a la “aldea global” y demuestra cada día significativos progresos en el resultado de sus negocios. El interés por el Comercio Electrónico en el Perú, si bien es incipiente aún, ha despertado un inusitado interés al buscar otras alternativas comerciales para poder negociar sus productos en la mayor vitrina del mundo, aunque siempre con la relativa inseguridad jurídica y económica que puede traer consigo el negociar productos y servicios desde lugares físicos o con proveedores de servicios de Internet fuera de las fronteras nacionales. Si bien, las diversas transacciones que se realizan por la Red resultan, como dijimos, para el caso peruano, incipiente aún, todo indica que en el futuro cercano el comercio a través de este medio será importante, por ello la necesidad y la conveniencia de ser regulada legislativamente. La presente tesis tiene por objeto realizar un análisis del fenómeno del comercio electrónico desde la perspectiva jurídica y proponer un modelo de legislación en la materia.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_ES
dc.subjectDesarrolloes_ES
dc.subjectEvoluciónes_ES
dc.subjectComercio electrónicoes_ES
dc.titleDesarrollo y evolucion del comercio electrónico en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derechoes_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess