Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorScipion Castro, Rafael Douglas
dc.contributor.authorCordova Cherre, Raquel Abigail
dc.date.accessioned2024-05-06T14:23:53Z
dc.date.available2024-05-06T14:23:53Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12346
dc.description.abstractLa presencia del primer molar permanente es vital para el buen funcionamiento del sistema masticatorio y por lo tanto de todo el sistema estomatognático. Objetivo determinar la asociación de la pérdida de las Primeras Molares Permanentes con la Maloclusión en estudiantes de la Institución Educativa José Jacobo Cruz Villegas- Catacaos -Piura 2023. Método el presente trabajo de investigación fue de tipo básica, prospectivo, de corte transversal y de nivel descriptivo. La población estuvo compuesta por cien estudiantes de la cual se extrajo una muestra de 79 estudiantes cuyas edades oscilan entre 13 a 15 años de segundo de secundaria con los que se trabajó una ficha clínica de observación. Resultados el 68.4% de los estudiantes presenta clase I de Angle tanto en la derecha como en la izquierda, el 24.1% clase II tanto en derecha como izquierda, el 2.5% vínculo molar clase III y en un 5.1% se encuentra ausente. El 49.4% de los varones presentan algunas de sus primeras molares, frente a las estudiantes femeninas que formaron el 48.10% que presentaron alguna de sus primeras molares. Además, existen 5 estudiantes masculinos que presentaron ausencia de alguno de sus primeros molares, en comparación de las estudiantes femeninas que fueron solo 4 las que tuvieron dicha ausencia. Coincidiendo esto con el tiempo de perdida y la mesio-angulación del segundo molar permanente. Conclusiones se concluyó que la clase de Angle que prevalece es la clase I, frente a la clase II y clase III, la presencia o ausencia del primer molar permanente varía según la edad y el género y el tiempo de pérdida de los dientes coincide con la mesio-angulación de los segundos molares permanente y la alteración de la máxima intercuspidación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectMaloclusiónes_PE
dc.subjectClase I, II Y IIIes_PE
dc.subjectMesio-angulaciónes_PE
dc.subjectMolares permanenteses_PE
dc.titleMalocusion dentaria asociada a pérdida de primeros molares permanentes en la Institución Educativa José Jacobo Cruz Villegas Catacaos - Piura 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.dni17543181
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9629-5506es_PE
renati.author.dni48189182
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorRomero Gamboa, Julio Cesar
renati.jurorEspinoza Plaza, Jose Jose
renati.jurorScipion Castro, Rafael Douglas
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de Vida, Promoción de la Salud del Individuo y la Comunidad para el Desarrollo de la Sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess