Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChilón Muñoz, Carmen
dc.contributor.authorBarboza Cabrera, Segundo Francisco
dc.contributor.authorLeon Quiroz, Kenberly Jardel
dc.date.accessioned2023-11-29T22:25:49Z
dc.date.available2023-11-29T22:25:49Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/11870
dc.description.abstractEl propósito del presente estudio fue elaborar un concreto ecológico utilizando materiales reciclados, con la necesidad emergente de avances tecnológicos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente en la producción de concreto, tiene sentido reutilizar los residuos de desperdicios de poliestireno para evitar la acumulación escombros residuales. Dado que los productos de poliestireno tanto expandido o de perlas que son de un solo uso derivan de envases de comida rápida mal utilizados. Como objetivo principal de esta investigación se encuentra proponer al poliestireno expandido reciclado como sustituto en el volumen del agregado grueso con porcentajes de 5%, 7.5%, 10%, 12.5% y las perlas de poliestireno en la adición según el volumen del concreto con porcentajes de 4.5%, 5.5%, 6.5%, 7.5%, con el objetivo de analizar el efecto del poliestireno expandido reciclado y las partículas de poliestireno sobre las propiedades físicas y mecánicas del concreto con una resistencia de 210 kg/cm² y 280 kg/cm². Para determinar la cantidad óptima de Poliestireno Expandido Reciclado, se preparó una muestra estándar para experimentos de laboratorio donde la cantidad de Poliestireno Expandido Reciclado arrojó los mejores resultados, entonces finalmente combinamos con las perlas de poliestireno para ver qué porcentaje es el más favorable para su diseño. Así mismo se concluyó que al añadir poliestireno expandido reciclado (PER) en un diseño de 210, el porcentaje de 7.5% nos da el más optimo y cercano al diseño patrón y al añadir Poliestireno Expandido Reciclado y Perlas de Poliestireno (PER Y PPO) el porcentaje de 6.5% nos da el más optimo y cercano al diseño patrón.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectPoliestireno expandido recicladoes_PE
dc.subjectPerlas de poliestirenoes_PE
dc.subjectConcreto patrónes_PE
dc.subjectPropiedades físicases_PE
dc.subjectPropiedades mecánicases_PE
dc.titleProducción de concreto adicionando poliestireno expandido reciclado y perlas de poliestirenoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.dni16569459
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7644-4201es_PE
renati.author.dni77491420
renati.author.dni74430339
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorSánchez Díaz, Elver
renati.jurorSalinas Vásquez, Nestor Raul
renati.jurorVillegas Granados, Luis Mariano
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInfraestructura, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.sublineadeinvestigacionInnovación Y Tecnificación En Ciencia De Los Materiales, Diseño E Infraestructura


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess