Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuamani Muñoz, Javier Wilfredo
dc.contributor.authorLimo Ubillus, Andir Jefferson Williams
dc.date.accessioned2023-02-25T16:35:24Z
dc.date.available2023-02-25T16:35:24Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/10663
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar de qué manera el control de identidad policial basada en el principio de sospecha y su influencia en el derecho a la libertad personal dentro del modelo acusatorio garantista por el nuevo código procesal penal. La recopilación de datos en cuanto a lo teórico debemos decir que utilizamos el método dogmático y la técnica del fichaje para lo referente a la información doctrinaria, y el método hermenéutico jurídico para lo referente al estudio normativo; en cuanto a la recopilación de datos de campo utilizamos el método de análisis y síntesis y las técnicas de la observación social no participante, el acopio documental para el libro de ocurrencias policiales y el cuestionario que se aplicó a los operadores jurídicos para que aporten su experiencia y conocimiento en torno a nuestra problemática. En cuanto a los resultados más importantes que hemos obtenido en nuestra etapa de ejecución podemos decir que a nivel estadístico existe un considerable número de personas que han sido detenidas por el único hecho de no tener su DNI al momento del operativo, que para un porcentaje importante de los operadores jurídicos el art. 205 del NCPP es inconstitucional porque desconoce los instrumentos internacionales y la propia constitución, y arbitraria porque en su aplicación detienen abusivamente a las personas bajo el principio de sospecha y contraviniendo por ende el principio de presunción de inocencia. La conclusión principal a la que hemos arribado es que el control de identidad policial que faculta el actual código procesal penal es arbitraria en su aplicación ya que transgrede la libertad personal de los ciudadanos, por ello es necesario la modificación de la norma en el sentido de permitir su identificación con cualquier documento público y asimismo implementar un control digital de huellas dactilares para una mejor persecución del delito.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectDetención policiales_PE
dc.subjectLibertad personales_PE
dc.subjectGarantia constitucionales_PE
dc.subjectSospechaes_PE
dc.titleEl control de identidad policial basada en el principio de sospecha y su influencia en el derecho a la libertad personal dentro del modelo acusatorio garantista por el nuevo código procesal penales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni07884627
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1215-0252es_PE
renati.author.dni44058022
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorSamillan Vallejos, Gloria
renati.jurorCódova Sotero, Julio
renati.jurorFernández Vásques, José Arquímedes
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCiencias jurídicases_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess